Sindicatos y patronal se pusieron de acuerdo el 1 de junio sobre la reforma del mercado laboral. En un nuevo dictamen del Consejo Económico y Social (SER), abogan, entre otras cosas, por la abolición de los contratos de cero horas y el trabajo mediante un contrato temporal sólo debe durar un máximo de tres años. También debería aumentarse el salario mínimo legal manteniendo el vínculo con las prestaciones.

Según los interlocutores sociales, las intervenciones son necesarias debido al aumento de la desigualdad y el descontento social en los Países Bajos. Por ello, en el dictamen del SER instan a al hecho de que un nuevo gabinete va a invertir fuertemente en algunos que denominan "prosperidad amplia". Eso significa seguridad en el empleo y los ingresos, poder adquisitivo futuro, servicios públicos sólidos y un entorno vital sostenible.

Si depende de sindicatos y empresarios, habrá pronto habrá tres tipos de empleados, personas con contrato indefinido, trabajadores temporales y autónomos. Contratos de cero horas y construcciones como nómina desaparecer por completo. El trabajo temporal se limitará a sustituir a empleados enfermos y durante periodos de gran actividad en los que se necesite personal extra. Además, se limitará a un máximo de tres años. Después, la persona deberá conseguir un contrato indefinido. Ahora ese periodo sigue siendo de 5,5 años. Con el sistema actual, un trabajador temporal puede ser despedido de un día para otro en un plazo de 1,5 años. Ese periodo se reducirá a 12 meses.

'Próspero y feliz

La SER afirma que Holanda es, por término medio, un país próspero y feliz, pero que existen tensiones en la sociedad debido a la creciente desigualdad de oportunidades y a que muchas personas experimentan un menor control sobre su futuro y su entorno vital. Según el SER, los Países Bajos necesitan recuperarse de la crisis corona, que también ha puesto de manifiesto tanto la importancia como la vulnerabilidad de sectores vitales. Al mismo tiempo, los Países Bajos están en vísperas de una serie de cambios importantes como la transición energética, la introducción de nuevas tecnologías, la digitalización y el envejecimiento de la población. "Estos cambios fundamentales exigirán mucho de nuestra capacidad de adaptación", afirmó la SER.

Ingrid Thijssen y Jacco Vonhof, presidentes de las organizaciones patronales VNO-NCW y MKB Nederland, habían indicado recientemente que querían llegar a un acuerdo sobre el mercado laboral. En realidad, el SER, en el que están representados empresarios y trabajadores, debía debatir este tema a finales del año pasado con un opinión por venir. Sin embargo, la respuesta de la SER se aplazó debido a la corona, y el gabinete ahora saliente también se vio postergado por la epidemia ya no a.

La consulta sobre el pólder fue impulsada por el informe de la Comisión Brestlap, que contenía un gran número de recomendaciones para enderezar el asimétrico mercado laboral, incluida una mayor seguridad para trabajadores flexibles. En última instancia, el nuevo gabinete deberá tomar decisiones sobre la posición de los asalariados y los autónomos.

El SER recomienda además mejorar la educación y, por ejemplo, la atención a la infancia, y cree que es necesario invertir más en conocimiento e innovación, digitalización y nuevas tecnologías, infraestructuras y sostenibilidad. Según el consejo, las inversiones también son necesarias para un sector público que funcione bien y sea accesible. Asimismo, el apoyo gubernamental sigue siendo necesario para restablecer la economíamientras que esta recuperación sigue siendo frágil. Al hacerlo, es necesario tener cuidado en la reducir las medidas de apoyo. El traslado de la carga y la austeridad son poco aconsejables y, según el SER, son cruciales un buen momento y una buena adaptación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXES