Tras más de un año, los sindicatos FNV, CNV Vakmensen, De Unie y ABU han llegado a un acuerdo sobre un nuevo convenio colectivo para los trabajadores temporales. Éste proporcionará a este colectivo más seguridad laboral, una mejor acumulación de pensiones y reducirá la diferencia salarial entre el personal temporal y el fijo. Y específicamente para los trabajadores inmigrantes, incluirá una garantía de ingresos durante los dos primeros meses.

El nuevo convenio colectivo entra en vigor el 17 de noviembre de 2021 con una duración hasta el 2 de enero de 2023 (los acuerdos se están sometiendo ahora a los miembros del sindicato).

Resultado de la negociación

El resultado de la negociación es fruto de más de un año de conversaciones. Las negociaciones comenzaron en septiembre de 2020 pero se rompieron a finales de mayo. Después de que las partes implicadas se sentaran de nuevo a la mesa en septiembre, las cosas avanzaron. Jurriën Koops, director de ABU: "No podemos negar, ni negaremos, que hemos dejado atrás un turbulento proceso de negociación. Pero estas cuatro partes se han encontrado en interés de la industria de la contratación lograr un acuerdo colectivo con un amplio apoyo. Con ello queremos sentar las bases para seguir aplicando conjuntamente el dictamen del SER "Seguridad para las personas, una ágil economía y restauración de la sociedad".

Equivalencia

Se ha acordado ampliar la llamada "remuneración del arrendador". "La remuneración y otras condiciones laborales de los trabajadores temporales deben llegar a ser equivalentes a las de sus colegas empleados por el arrendador, con este acuerdo la diferencia ya se está reduciendo. Se ha acordado dar los pasos necesarios para realizar esta equivalencia en el próximo convenio colectivo plurianual", afirma la directora de FNV Flex, Karin Heynsdijk. La pensión también mejorará: el devengo de la pensión comienza antes y se acumula sobre una parte mayor de los ingresos.

Mayor seguridad laboral

Además, habrá más seguridad laboral. La duración de un contrato temporal inicial pasa de un máximo de 78 semanas a un máximo de 52 semanas. El periodo durante el cual se puede tener un contrato de duración determinada también será más corto, pasando de 4 a 3 años. Esto hará que el paso al empleo fijo sea más rápido.

Trabajadores migrantes

Además de las normas que se aplican a todos los trabajadores temporales, también se examinó la situación de los trabajadores inmigrantes. Se utilizaron como directriz las recomendaciones del llamado Aanjaagteam Bescherming Arbeidsmigranten dirigido por Emile Roemer. Habrá una garantía de ingresos igual a la reglamentaria salario mínimo durante los dos primeros meses con un empleador temporal. También se ha acordado que los trabajadores inmigrantes puedan permanecer en una vivienda hasta cuatro semanas después de la finalización del contrato temporal. Marten Jukema, de CNV Vakmensen, afirma: "No todas las recomendaciones del Aanjaagteam pueden regularse a través del convenio colectivo, pero con esto estamos dando un buen paso y, al mismo tiempo, también estamos debatiendo en otras mesas y con otras partes interesadas cuestiones como la vivienda para los trabajadores inmigrantes."

¿Cuál es la reacción de la NBBU ante este acuerdo?

"El NBBU ha sido informado de que la ABU ha llegado a un acuerdo con FNV, CNV y el Sindicato. El NBBU no forma parte de ese acuerdo y él mismo sigue en conversaciones. Con ello pretendemos llegar a una situación en la que los intereses de los miembros del NBBU estén mejor representados. Ya estuvimos de acuerdo con la mayoría de las mejoras mencionadas para los trabajadores temporales en el mensaje de ABU a principios de este año".

Fuente: ABU y FNV Flex, CNV Vakmensen, De Unie, 17 de noviembre de 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXES