Muchos proveedores de servicios empresariales han encontrado ahora su ritmo en la nueva realidad. Abundan los trabajadores temporales y los guardias de seguridad en los centros de pruebas y pinchazos y los limpiadores en los hospitales. Como resultado, la caída de la demanda es menos grave que en 2020, pero sigue siendo significativa. Sólo en la segunda mitad del año se beneficiará todo el sector del repunte de la economía.

La industria del trabajo temporal arranca con fuerza

El industria de la contratación empezó con buen pie el primer mes de este año. A pesar del bloqueo, el número de horas de trabajo temporal aumentó en comparación con el mismo periodo del año pasado. Los empleos temporales administrativos, en particular, crecieron de forma explosiva. Este crecimiento está algo distorsionado por el hecho de que el pasado enero la Ley Mercado laboral en Equilibrio (WAB) entró en vigor, provocando que el número de horas de dotación de personal cayera bruscamente ese mes. No obstante, este crecimiento es la confirmación de que el mercado de la dotación de personal se está recuperando. Esta recuperación se mantuvo en el cuarto trimestre de comenzó el año pasado y continúa con fuerza. El aumento es tanto más sorprendente cuanto que los Países Bajos se encuentran actualmente en medio de su segundo cierre patronal y el año pasado no hubo problemas durante este periodo. Este crecimiento contrasta fuertemente con la forma en que el sector del personal sintió el cierre patronal el año pasado.

Turno de trabajo

Que el número de horas de trabajo temporal se haya recuperado en los últimos meses se debe a varias razones. En primer lugar, se ha producido un cambio en el tipo de trabajos temporales. A pesar del cierre patronal, hay mucho trabajo, pero no en todos los sectores tradicionales de dotación de personal. Al colocar a los trabajadores temporales en lugares donde ha aumentado la demanda, como centros de llamadas, lugares de pinchazos, líneas de prueba y centros de distribución, la industria se ha recuperado. Además, la industria, bien durante casi una cuarta parte de empleos temporales, carteras de pedidos llenas. Además, la demanda de personal médico temporal ha aumentado considerablemente. La segunda explicación de este crecimiento es que la el sector del personal se beneficia actualmente de un mercado laboral más amplio. En enero del año pasado fue esta muy diferente. El mercado laboral estaba entonces extremadamente restringido, lo que dificultaba la búsqueda de personal temporal. Por esta razón, el número de horas de trabajo de las agencias ya era antes del estallido de la crisis corona en declive.

Perspectivas favorables

Las perspectivas para los organismos de radiodifusión son positivas para el segundo semestre de año, cuando las medidas de restricción coronal se eliminen en gran medida. Los empleos temporales volverán entonces a desplazarse hacia más sectores tradicionales de dotación de personal. El sector también se beneficia de las perspectivas macroeconómicas. Con una tasa de desempleo elevada, un mercado laboral más amplio y un crecimiento económico superior al 2%, se trata de una buena situación de partida para las emisoras. En la incertidumbre posterior de los trabajadores de crisis de corona prefieren mano de obra mayoritariamente flexible sobre la permanente. Esto nos lleva a una previsión de crecimiento del 6%. Aunque se trata de un crecimiento sustancial, aún no devuelve a la industria al nivel de antes la crisis de corona

Desafíos

Aunque la industria se está beneficiando del crecimiento económico, existen retos estructurales. Por ejemplo, la automatización está reduciendo el número de puestos de trabajo para los que bastan competencias poco cualificadas. Estos son los trabajos en los que en los que tradicionalmente se centra en gran medida la industria de la dotación de personal. Además, dentro de la cáscara flexible, la proporción de trabajadores temporales está disminuyendo en favor de los contratos de trabajo temporales y trabajadores autónomos. En el proceso, las plataformas en línea compiten cada vez más con el sector de la contratación de personal. El año pasado, el Comité Borstlap formuló recomendaciones que deberían conducir a una mayor protección de las relaciones laborales flexibles. También se desea reducir la diferencia entre el trabajo fijo y el flexible. Concretamente para los trabajadores temporales, se recomienda acortar sustancialmente la cláusula de agencia. Esto evitará que los trabajadores temporales sean utilizados de forma estructural. Aún no se sabe qué recomendación adoptará el nuevo gabinete. Pero que la industria flexible tendrá que enfrentarse a nuevas reglas del juego parece inevitable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXES